La programación didáctica consiste en la organización racional de las acciones didácticas que debemos realizar y que serán el guión a seguir para la consecución de los objetivos y aprendizajes determinados. Hemos de considerar que la creación de esta programación didáctica es un proceso, es decir, no esta concebida como algo estático e inamovible, en este proceso se divide en una serie de fases que de manera cíclica se reiteran hasta su perfecta determinación, estas fases se corresponden con un diseño previo de la programación, su desarrollo en el ámbito del aula y una tercera fase en la que se recoja la evaluación de la programación realizada, y cuyas conclusiones ayudarán a realizar los ajustes o adaptaciones necesarias que perfeccionen y adapten al contexto concreto las acciones diseñadas. Este carácter cíclico del proceso fomenta y necesita de la reflexión del docente en el que se cuestione el qué, cómo, cuándo y cómo de las diferentes acciones docentes.
A modo de síntesis entenderemos que las programaciones didácticas son instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación de las áreas, materias y ámbitos del currículo. En ellas se concretan objetivos, competencias, contenidos, los diferentes elementos que componen la metodología y los criterios e indicadores de evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario